sábado, 22 de octubre de 2016

EL origen del arte digital - Clase 7

0:13


Desde el inicio del curso se ha buscado tener una definición clara de lo que conlleva el arte digital. En  principio, definimos que consistía en crear arte usando la tecnología, sin embargo, aun no existe un concepto sólido que defina realmente el arte digital.

El origen del arte digital.

Quizá, muchas veces hemos creído que el arte digital tiene sus inicios a partir del surgimiento de tecnologías digitales, pero, su origen podría estar mucho más atrás, podríamos decir que los autómatas dieron inicio a toda esta corriente ya que eran artefactos que utilizaban mecanismos, incluso uno de ellos llamado "el escritor" podía ser de cierta manera programado para realizar una determinada tarea. Algo muy similar a lo que se realiza con el lenguaje de programación actual. Pero históricamente el arte digital ha tenido al dadaísmo, el impresionismo y el fluxus como sus principales precursores.


Humanos programados: El lenguaje y la tecnología

La ciencia y la tecnología ha llenado de sabiduría a los más curiosos y ha hecho temblar la existencia de los más conservadores. La tecnología nos abre un universo infinito de posibilidades nos invita a conocer lo inimaginable y nos hace cuestionar incluso nuestra propia existencia. 

La tecnología y el lenguaje están intrínsecamente relacionados ya que todo artefacto tecnológico que usamos usa un lenguaje. Un lenguaje que le permite realizar tareas, que si bien no es el mismo que utilizamos nosotros diariamente es una forma de lenguaje. Imaginemos cuando realizamos alguna actividad, siempre tenemos en nuestra cabeza una serie de pasos para realizar satisfactoriamente dicha tarea, estos pasos tienen variables y pueden re-programarse o modificarse si surge un evento no esperado, podemos tomar decisiones, cambiar los pasos de ser necesario y aprender de ellos, es aquí donde nos diferenciamos de las máquinas programadas, ellas no pueden re-programarse, cuando alguien programa una aplicación o artefacto de alguna manera tiene que predecir las situaciones a las que se podría enfrentar y a partir de allí ejecutar una "maraña" de código. Aun así, esta posibilidad no está lejos de existir o probablemente ya esté entre nosotros, la inteligencia artificial nos abrirá esa puerta.


Precursores del Arte digital: Dada, fluxus, arte conceptual.


Dada

Origen del dadaismo.


El Dadaismo surgió en 1916, Marcel Duchamp, es sin duda uno de los precursores más importantes y conocidos de este movimiento. Una corriente revolucionaria que rompía todos los conceptos que se tenía hasta ese entonces sobre el arte y la literatura. Duchamp decía que el dada tenía su punto de partida en la poesía.


Fluxus

Poema de Yoko Ono en el libre "GrapeFruit"


Un movimiento muy similar al dada, sin embargo, no era un movimiento que buscaba revelarse contra el arte sino que más bien buscaba una forma de que este sea divertido, simple, sin necesidad de dominar técnicas artísticas. Yoko Ono era una de sus representantes de quien se conoce algunas obras entre ellas un libro de poemas llamado "GrapeFruit" unos poemas que parecen más bien un conjunto de instrucciones para determinadas tareas.


Arte Conceptual
El arte conceptual como su misma palabra lo indica busca dar a sus obras un concepto profundo, además se busca expresarlo en medios y de maneras poco convencionales.

martes, 11 de octubre de 2016

Marcel Duchamp 1968 BBC interview, (hasta el 5:30)

17:04
A los 15 años pintaba pinturas muy similares a los impresionistas. ¿Por qué dejo de pintarlos?
Cuando tienes 15 años no sabes exactamente lo que quieres me tomo 10 años cambiar el estilo y encontrar algo distinto. Pase por el fauvismo, cubismo solo en 1922 supe lo que quería hacer que no estaba relacionado a los movimientos que había estudiado

¿Puede definir lo que son las pinturas retinales?
Todo lo de curvette es pintura retinal. Si miras una pintura buscas encontrar lo que viene a tu retina no hay nada intelectual solo visual. En resumen es ver y registrar lo que el ojo observa eso es retina, todos los impresionistas, fauvistas fueron retinales. 
Los surrealistas y dadaístas cambiaron esto y se preguntaron: ¿Por qué deberíamos interesarnos en la parte visual de la pintura? 
Aun cuando trabajo en el estilo cubista se las arreglo para producir obras que superaban el cubismo y que dejo impactados a los cubistas. ¿Por qué sucedió esto? 
Los cubistas en su producción temprana decidieron escribir un libro. Cuando produje “Desnudo bajando una escalera”  encontré que no aplicaba a su teoría, de igual modo el cubismo tenia mas movimiento que el de los futuristas tenían y por ende la obra no era ni futurista ni cubista así que fue condenada.

Durante su vida, ¿usted se mantuvo separado de los grupos llego algún tipo de debate con los cubistas?
No, me mantuve al margen de ello.

De hecho ¿usted ha estado asociado con los dadaístas y surrealistas?
No,  siempre me he mantenido al margen de las expresiones de grupo

¿Por qué?
No lo sé, es una forma de individualismo, nada mas eso. Nunca disfrute ser parte de un grupo, siempre he querido hacer una contribución personal, lo cual se puede hacer si piensas por ti mismo y no sigues las reglas generales de un grupo.

Cuando llegó a New Yorksu pintura cubista (Desnudo bajando una escalera) ya había arribado a New York y tuvo una acogida exitosa de modo que su llegada estuvo marcado por el éxito de su trabajo ¿Disfruto eso? 

Si, por supuesto fue interesante llegar a un nuevo país y ser aceptado en esos términos, eso fue lo que hizo que me gustara los Estados Unidos.

..........
(Pregunta grupo 2)
Probablemente su más conocido trabajo es el gran vidrio, el cual le tomo ocho años producirlo y tal vez algunos años adicionales pensarlo. Esto hizo énfasis en un enfoque intelectual en la obra de arte. Hay un texto que fue publicado posteriormente en el que se expresa que el gran vidrio no fue terminado sino abandonado. ¿Es su deseo que el gran vidrio sea apreciado con el texto e informado por el mismo?

viernes, 7 de octubre de 2016

Tecnologías de Ciencia Ficción: Computación cuántica y Realidad mixta - Clase 4-5

22:35

A lo largo del tiempo hemos tenido revoluciones tecnológicas que nos han permitido responder muchas inquietudes, vagar entre sueños que solíamos definirlos como meras fantasías y poder cumplirlas, y es que, el conocimiento es ilimitado y el ser humano ha buscado desde siempre obtener cada día un poco más de ello.

Desde aquellos autómatas que dieron paso a la revolución industrial la tecnología ha ido avanzando a pasos agigantados, actualmente, cada año somos testigos de descubrimientos y productos tecnológicos que parecen salidos de la ciencia ficción, uno de los que más fuerza a tomado estos años ha sido la realidad virtual que ya había aparecido por los años 80 pero que no fue hasta el 2010 que se volvió a retomar, actualmente ya es comercializada y no solo está tecnología sino que ha tomado nuevos complementos como la llamada realidad mixta, que es una combinación de mundos virtuales con la realidad.

Yucef Merhi, nos mostraba uno de sus trabajos realizados con esta tecnología. Empleando unas gafas de realidad virtual, nos podíamos "introducir" a un videojuego desarrollado a partir del código fuente de Quake y Doom. Este proyecto realizado en el año 2001 retrataba o hacía énfasis al atentado de las torres gemelas y nos mostraba de alguna manera el sentir colectivo alrededor del mundo por este atentado.


Hacia un nuevo mundo: La computación cuántica

El ser humano no conoce límites, hemos entendido desde un principio que los límites nos lo ponemos nosotros y que si queremos llegar muchos más allá de lo inimaginable debemos romper aquellas barreras, para ello, probablemente deberíamos dejar de limitarnos por nuestras creencias y reprogramar nuestro cerebro de alguna manera y así lograr todo aquello que deseamos. 

La computación cuántica probablemente sea de esas cosas inimaginables que rompen cual precepto, la idea de universos paralelos está aquí, incluso podemos atrevernos a decir la posibilidad de cambiar nuestro futuro.

¿Qué es la computación cuántica?
Definámoslo como la revolución o la siguiente evolución de la tecnología informática, computadores millones de veces más rápidos que los actuales y que utilizan qubits algo similar a los bytes pero obviamente mucho más complejos y avanzados que los mismos. Son computadores enormes y una tecnología que aun está en pañales pero que se mira con la capacidad de poder cambiar completamente la manera en que percibimos las cosas ya que con ellas podría ayudarnos para descubrir nuevas cosas y mirar horizontes desconocidos hasta ahora.



About Us

Recent

Random