viernes, 30 de septiembre de 2016

Instrumentos de medición del tiempo - Clase 3

14:31



La mayoría de actividades que realiza el ser humano están regidas por el tiempo, desde tiempos inmemorables nos hemos visto en la necesidad de buscar alguna manera de medirlo y esto, sin duda, nos a ayudado a organizarnos mucho mejor en nuestro diario vivir. 

La clase vista el 28 de septiembre estuvo llena de cosas por demás interesantes. El preámbulo lo dio otra de las obras de Yucef Merhi denominada "The Poetic Clock" un reloj electrónico que transforma el tiempo en poesía, generando cerca de 86000 poemas diarios, para ello cambiaba una determinada fila cada segundo o minuto. El artefacto consistía en unas pantallas Leds conectadas a un computador. 

Este trabajo, aparentemente sencillo tenía un gran concepto debajo, y era, demostrar la condición inmaterial del tiempo, en como un momento determinado de nuestras vidas cambia cada minuto y que este no se puede volver a repetir nunca más.

Para ahondar un poco más el concepto, Yucef, nos hablaba sobre algunos científicos de la antigüedad como Arquímedes y Ctesibio. Especialmente conocimos sobre uno de los primeros instrumentos desarrollados para medir el tiempo denominados Clepsidras que no eran más que unos relojes de agua que usaban los egipcios y que fue donde Ctesibio se inspiro para crear un reloj mucho más preciso que podía incluso medir los días o fechas del calendario. Conocimos también, la influencia que tuvo el desarrollo de estos relojes para la elaboración autómatas. Me pareció increíble no solo la elaboración de estos artefactos sino el funcionamiento ya que quizás muchos no podemos concebir la idea de como un aparato pueda funcionar sin electricidad, con un procesador o con un computador.

La tecnología sin duda nos ayuda a facilitarnos nuestra vida, nos permite a realizar cosas en un menor tiempo, ese tiempo, minuto y segundo que los humanos consideramos tan valioso aprovecharlo para crear más, para satisfacer nuestra curiosidad y sobre todo para conocernos más.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Introducción al Arte Digital

21:06

Cuando hablamos de arte digital nos referimos a usar la tecnología para crear arte. Si bien las maneras tradicionales artísticas nos han permitido crear cosas extraordinarias, los medios tecnológicos también nos permiten crear nuevas formas de arte no mejores ni peores que las tradicionales pero si propuestas innovadoras y novedosas.

El arte de Yucef Merhi

Yucef Merhi es un artista venezolano que ha realizado geniales obras artísticas usando la tecnología como herramienta. El es quien nos impartirá el curso de Arte Digital durante 6 meses en la Universidad de Azuay. A Yucef podría llamarlo una persona multifacética esta en vista de que como el mismo nos mencionaba es graduado en Filosofía pero también, conoce de programación y circuitos electrónicos e incluso tiene un masterado en telecomunicaciones interactivas.

Cuando Yucef nos hablaba un poco de su biografía nos mostró su página, en ella tenía una especie de elemento geométrico que se novia y cambia de color. Él nos mencionó que este elemento no se trataba de una animación o video sino de un algoritmo y posterior código que generaba todas estas figuras y colores autónomamente dependiendo en que lugar o dispositivo se visualice.

Arte con una consola de Atari...

Uno de las obras que nos mostró y que de hecho fue una de las primeras que realizó. Fue un aparato que generaba mensajes binarios, esto era realizado con una consola de Atari 2000 conectado a un televisor. El había re-programado dicha consola para genere todo esto y decía que lo que mostraba era como el sueño de la maquina. Además de los mensajes el color de fondo cambiaba aleatoriamente. Yucef nos hacía notar de que ya en estas épocas se usaba paleta de color digital lo que ha servido para hoy en día tener estos programas de que manipulan colores o imágenes.

About Us

Recent

Random